
¿Que hace que una persona sea realmente buena?, ¿Se nace con esta predisposición o se la adquiere en el transcurso de la vida?
¿Que preguntas, no?
Por eso tenemos que hablar de las virtudes, las cuales ayudan al hombre a comportarse bien en cualquier circunstancia, es decir a ser bueno.
Ninguna persona nace buena o mala, pero sí nace con la capacidad para llegar a serlo, por eso las virtudes son una disposición habitual y firme para hacer el bien. Por otro lado el hombre o mujer virtuosos es unas persona verdaderamente libre , pues las virtudes son el camino para lograr la libertad plena.
Por lo tanto las virtudes son hábitos buenos que hacen al hombre capaz de cumplir el bien de un modo cotidiano y gratificante, es decir sin tener que actuar.
Se las puede clasificar en dos grupos, de acuerdo al origen, pues unas proceden del mismo Dios, son las teologales: La Fe, La Esperanza y La caridad.
El otro grupo son las morales, es decir aquellas que se adquieren y se aumentan con nuestro esfuerzo mediante la reiteración de buenas acciones , las cuales se transforman en buenos hábitos, siendo ellas: La Prudencia, La Justicia, La Fortaleza, y La Templanza.
Sin las virtudes una persona puede actuar si quiere bien, pero en general lo hará con un gran esfuerzo y sin el convencimiento de que realmente esta haciendo algo realmente bueno, lo cual tampoco le permitirá realizarlo con naturalidad ni con verdadera alegría.
Les propongo la siguiente actividad:
A- ¿En que ejemplos cotidianos podrías identificar acciones virtuosas y buenas acciones que no son virtuosas?
B- ¿Que esfuerzos habrá que realizar para ser un católico realmente virtuoso?
C- ¿Que relación tienen las virtudes con el Espíritu Santo? CIC 1812al1845.
No hay comentarios:
Publicar un comentario